jueves, 10 de enero de 2013

Oficial alumno del Curso de altos Estudios Estratégicos




INDICE





CONTENIDO                                                                                    PAGINA NÚMERO


RESUMEN                                                                                                                1                                                                                                         
I.    INTRODUCCION                                                                                                2         
      
II.   DESARROLLO TEMATICO                                                                              3
      
III. CONCLUSION                                                                                                    7

IV.  BIBLIOGRAFIA                                                                                                  8















iii
RESUMEN

En el presente trabajo consiste en establecer un análisis comparativo de Índice de Desarrollo Humano en la países de centro América, para lo cual se estableció el siguiente objetivo General: Determinar en base a un análisis comparativo el Índice de Desarrollo humano en los países de Centro América durante los años 2000, 2005 y 2010. Así mismo se establecieron objetivos específicos que permitan alcanzar nuestro objetivo general siendo los siguientes:
1.    Caracterizar el Índice de Desarrollo de Guatemala durante los años 2000, 2005 y 2010.
2.    Establecer el Índice de desarrollo de El Salvador durante los años 2000, 2005 y 2010.
3.    Determinar el Índice de Desarrollo Humano de Honduras durante los años 2000, 2005 y 2010.
4.    Enumerar el Índice de Desarrollo Humano de Nicaragua durante los años 2000,2005 y 2010.
5.    Especificar el Índice de Desarrollo Humano de Costa Rica durante los años 200, 2005 y 2010.
Tomando como referencia estos objetivos se puede determinar plasmando una tabla datos de los diferentes países para determinar el Índice de Desarrollo Humano, comparando los datos que fueron obtenidos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y los indicadores internaciones esenciales, se logro establecer un análisis lo más apegado a la realidad; determinando que: el país con mejor Índice de Desarrollo Humano en la Región es Costa Rica.







1






INTRODUCCION
El presente análisis es de gran importancia en virtud que muestra un  análisis  de nuestro país y los países de la región en su Índice de Desarrollo Humano, siendo este un aspecto importante en los países para determinar su desarrollo durante cierto tiempo y para lo cual se tomaron factores importantes en el ámbito social, como lo es la Educación, la Salud,  el Producto interno Bruto del país, siendo este uno de los indicadores internacionales establecidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Este ensayo presenta una problemática de dichos indicadores que toman relevancia no solo en nuestro país sino que en la región, y es importante realizar este análisis para sugerir medidas de acuerdo a la coyuntura nacional de los países en mención y las políticas públicas establecidas para la lucha en pro del Desarrollo Humano.  En el ensayo se encontrara una conclusión la cual orienta al lector cuales fueron los factores que incidieron en la toma de decisión para establecer qué país contaba con mejor Índice de Desarrollo Humano.

                 








2
I.             ANALISIS COMPARATIVO DE LOS CINCO PAISES DE CENTRO AMÉRICA DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO, IDH TOMANDO COMO BASE LOS AÑOS 2000, 2005 Y 2010

Para iniciar con un análisis comparativo, tenemos que hacer énfasis que el “primer informe de desarrollo humano se dio en 1990; comenzó con una premisa simple que ha orientado todo su quehacer posterior: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente”. Al corroborar esto con un cúmulo de datos empíricos y una nueva forma de concebir y medir el desarrollo, el Informe ha tenido un profundo impacto en las políticas de desarrollo en todo el mundo”. (Haq, 1990)
Es así como a continuación se mostrara basado en los factores más importantes que reflejan los logros medios de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo humano: la Salud, la Educación y un nivel de vida digno, lo cual pudo establecer el investigador en base a los indicadores internacionales del desarrollo humano de acuerdo a lo que establece el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo PNUD (PNUD, 2013).
Para el siguiente análisis se establece un objetivo general: Determinar en base a un análisis comparativo el Índice de Desarrollo humano en los países de Centro América durante los años 2000, 2005 y 2010.
Tomando en cuenta el objetivo general se establecieron objetivo específico como lo son:
1.    Caracterizar el Índice de Desarrollo de Guatemala durante los años 2000, 2005 y 2010.
2.    Establecer el Índice de desarrollo de El Salvador durante los años 2000, 2005 y 2010.
3.    Determinar el Índice de Desarrollo Humano de Honduras durante los años 2000, 2005 y 2010.
4.    Enumerar el Índice de Desarrollo Humano de Nicaragua durante los años 2000,2005 y 2010.
5.    Especificar el Índice de Desarrollo Humano de Costa Rica durante los años 200, 2005 y 2010.
3
A continuación se detalla una tabla que establece el Índice de Desarrollo Humano en los 5 países de Centro América:
                                   
                                    Año 2000
País
EDVN
EDUC
PIB
IDH
Guatemala
64.4
47
3,505
O.619
Honduras
69.6
58
2,433
0.653
El Salvador
69.4
64
4,036
0.696
Nicaragua
68.1
63
2,142
0.631
Costa Rica
76.2
66
5,987
0.797
           

                                    AÑO 2005
País
EDVN
EDUC
PIB
IDH
Guatemala
67.3
61
4,148
0.663
Honduras
67.8
62
2,665
0.667
El Salvador
70.9
68
4,781
0.722
Nicaragua
69.7
69
3,262
0.690
Costa Rica
78.2
68
9,606
0.838
                                   
                                    AÑO 2010
País
EDVN
EDUC
PIB
IDH
Guatemala
70.8
4.1
4,694
0.560
Honduras
72.6
6.5
3,750
0.604
El Salvador
72
7.7
6,498
0.672
Nicaragua
73.8
5.7
2,567
0.565
Costa Rica
71.9
8.3
10,870
0.725

           
4
Como se puede observar en los cuadros establecidos anteriormente se denota que Guatemala dentro de su Índice de Desarrollo Humano se encontraba más bajo que los otros países de Centro América, no obstante su Producto Interno
Bruto se encontraba en la 3ra. Escala de los países, no siendo este una determinante para el Índice de Desarrollo Humano , al igual que la Educación que se encuentra en último puesto en el cuadro comparativo, esto deja ver que durante ese año había inversión, había producción, pero factores como la educación no subieron de nivel se mantuvo más bajo en que los otros países.
            Al observar el cuadro siguiente del año 2005 determina que continua en la mis vía que el año 2005 demostrando baja en la educación, el Producto Interno Bruto en una 3ra escala pero tampoco determinante para establecer un Índice de Desarrollo humano en nuestro país llegando al punto que países como Nicaragua se encuentra por encima de Guatemala al hacer el análisis comparativo.
            Durante el año 2010 el cuadro comparativo se mantiene la media de estar en la 3ra escala del resto de países quienes han hecho esfuerzos por mejorar su Índice de Desarrollo Humano utilizando políticas y estrategias que llevan al país por un buen rumbo.
            Dentro de los factores de incidencia que se dan en la mayoría de los países se puede mencionar el falta de Seguridad Ciudadana, mejorar la calidad de la Educación en los países, inestabilidad en las Políticas de gobierno, fuerza laboral no capacitada, malversación de fondos dentro de las instituciones, derechos de propiedad (FUNDESA, 2011)
            Como es sabido de todos el aspecto de Seguridad Ciudadana es un indicador vital para establecer el Índice de Desarrollo Humano en un país y que a través de los años ha sido y seguirá siendo un problema latente en la mayoría de los países de Centro América, siendo atacados constantemente la sociedad por grupos denominados MARAS, así como el nuevo actor de relevancia no solo regional sino que internacional lo que hoy se les denomina como narcotraficantes de drogas que tomaron realce en los últimos 10 años y que las diferentes sociedades ponen en práctica diversas políticas para contrarrestar dichos flagelos.                                             5
            Otro aspecto es la educación que países como Costa Rica si ha sabido realizar estrategias que impulsen la educación a todo nivel mejorando así su educación en sus pobladores, no siendo factor determinante para determinar el índice de desarrollo pero forma parte de ese pilar fundamental para establecer el mismo.  Dentro de las observaciones que Fundesa hace de la  educación podemos mencionar que Guatemala en un análisis de condiciones para el desarrollo destacó cuatro factores que pueden llegar a ser limitantes para la generación de mayores niveles de crecimiento: educación, nutrición, infraestructura y seguridad. En lo que se refiere a la  educación secundaria, la fundación destacó que de un total de Q13 mil 354.7 millones presupuestados para educación en 2012, solo un 12.8 por ciento de los fondos está destinado para educación secundaria. (Libre, 2012) 
El país con mayor  ingreso de Producto Interno Bruto, a comparación de los otros países de Centro América, es Costa rica asimismo es de hacer notar que la credibilidad de la sociedad en sus  políticos en toda la región, se puede decir que esta en un nivel bajo ya que anteponen los intereses de partido y no así los intereses nacionales que son de vital importancia para mejorar su Índice de Desarrollo Humano.
            En base a lo anterior mente expuesto podemos hacer la comparación de los diferentes países en base a las tablas establecidas, a los diferentes indicadores internacionales, se puede establecer que el país con mejor índice de Desarrollo Humano es Costa Rica quien a través de los años ha mantenido su nivel por encima de los demás, es importante hacer notar que este estudio se baso en problemas sociales  y  problemas económicos que afrontan los diferentes países, en la actualidad. (PNUD, Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo humano, 2011).
           
6
           
           





CONCLUSION

El análisis desarrollado en base al Índice de Desarrollo Humano de los países de Centro América tomando como base aspectos sociales, se pudo determinar que el país que domina y esta a la vanguardia en ese aspecto es Costa Rica quien ha demostrado en sus Indicadores Internacionales el nivel que tiene con respecto al resto de los países de la región, tomando como media los años 2000, 2005 y 2010, teniendo mejores condiciones de vida, mejor captación de Producto Interno Bruto,  y Salud.



















7


BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

FUNDESA. (enero de 2011). Indices de Comparacion Interncional. Recuperado el 09 de enero de 2013, de http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/cides/indices/FUNDESA_Indicadores_2010_enero_2011.pdf
Haq, M. u. (1990). Infome sobre Desarrollo Humano. Recuperado el Enero de 2013, de http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/
Libre, P. (Diciembre de 2012). Fundesa destaca importancia de invertir en la educación secundaria.
PNUD. (2011). Indicadores Internacionales sobre el Desarrollo humano. Recuperado el 09 de Enero de 2013, de http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/GTM.html
PNUD. (enero de 2013). Informe sobre el Desarrrollo humano. Obtenido de http://hdr.undp.org/es/estadisticas/





                                                     




















8